213 utenti


Libri.itTILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMASOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESIIL CIMITERO DELLE PAROLE DOLCIMARINACIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tutti i filmati di Centro Sefarad-Israel

Totale: 369

Violencia contra las mujeres durante el Holocausto

La profesora Havryshko nos hablará sobre la relación entre género y Holocausto para centrarse en la violencia sexual contra mujeres judías. El proyecto de investigación que lleva a cabo que nos explicará en la conferencia que podrá seguirse por el canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel aplica una perspectiva feminista, colocando el género al frente del análisis, y tiene como objetivo brindar un espacio para las voces de las mujeres sobre su victimización sexual.
La Dra. Havryshko busca analizar los patrones, las formas, la topografía, la dinámica, las ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Mesa redonda sobre el caso Collini

La Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Madrid y el Centro Sefarad-Israel ponen en marcha este ciclo “Del libro a la pantalla. El Holocausto a través del cine y la literatura”. Un total de seis películas, que podrán verse online, y que estarán acompañadas de sus correspondientes mesas redondas, en las se analizarán las obras literarias que dieron origen al filme. Esta muestra de libros y películas abordará la temática del Holocausto desde diferentes perspectivas y acercamientos con el fin de ayudar al espectador a reflexionar sobre lo ocurrido ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación de El Prencipito, la edición en haketía de El principito

Gracias a Libros desde Tuma, ahora ya puede leerse “El principito”, una de las obras más importantes de Antoine de Saint-Exupéry, en haketía. La especialista en la lengua de los judíos del norte de Marruecos, Alicia Sisso, ha sido la encargada de realizar esta traducción, que también ha contado con la colaboración de Yaakov Bentolila. En esta conversación, Alicia nos presentará la obra. Para ello, estará acompañada del editor Álvaro de Benito y del especialista Yaakov Bentolila.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Modernidades judías y experiencias sefardíes

La Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo "Filosofía y pensamiento judío". Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube de Centro Sefarad-Israel cada mes.El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel y el Instituto Universitario de Ciencias de las ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Rafael García Maldonado nos presenta su libro: Si yo de ti me olvidara, Jerusalén

El escritor Rafael García Maldonado conversa con Esther Bendahan, directora del área de Cultura de Centro Sefarad-Israel, sobre su último libro "Si yo de ti me olvidara, Jerusalén".
Si yo de ti me olvidara, Jerusalén es el nombre con el que William Faulkner pensó titular su novela Las palmeras salvajes. Maldonado lo rescata para —además de rendir homenaje a uno de sus escritores predilectos— sumergirnos en su territorio imaginario de Majer a través de los mitos hebreos, una fuente imperecedera de conocimiento, simbolismo y metáfora que obsesiona al autor ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Las pinturas judías de Rembrandt

Rembrandt Harmenszoon van Rijn no era judío ni tenía raíces judías en su genealogía. Sin embargo, se convirtió en uno de los pintores que más y mejor reflejó a las comunidades judías del Amsterdam del S.XVII. Como vecino del barrio judío de la ciudad no solo se dedicó al retrato sino que también utilizó motivos religiosos del judaísmo para varias de sus obras e incluso recibió asesoramiento de algún rabino con el que guardaba una estrecha relación. De hecho varias de sus pinturas representan detalles que solo un gran conocedor de los textos judíos ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Ruinas sonoras de la modernidad. La canción popular sefardí en la era post-tradicional

Susana Asensio Llamas es musicóloga y trabaja en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Ha traducido y editado el libro del israelí Edwin Seroussi “Ruinas sonoras de la modernidad. La canción popular sefardí en la era post-tradicional”, publicado en 2019.
Seroussi es también musicólogo, ocupa la Catedra de Musicología Emanuel Alexandre y es director del Centro de Investigación de Música Judía en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se especializó en la música de Medio Oriente y del Norte deÁfrica con énfasis en tradiciones ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

De Montaigne a Proust, una perspectiva del judaísmo francés

Con motivo de la exposición “En busca del tiempo judío de Proust”, Centro Sefarad-Israel, en colaboración con el Instituto Francés de Madrid y la Fundación Hispanojudía, organiza esta conferencia para profundizar en el judaísmo francés partiendo de las figuras de Montaigne y Marcel Proust

Abraham Bengio, presidente de la Comisión Cultural de LICRA (Ligue internationale contre le racisme et l'antisémitisme) , será el encargado de ofrecer esta aproximación a la obra de ambos autores y a sus influencias culturales. De esto modo esta actividad ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Inauguración de la exposición Seeing Auschwitz

Acto inaugural de la exposición "Seeing Auschwitz", que tuvo lugar en Centro Sefarad-Israel el 24 de enero de 2022

Visita: www.casasefarad-israel.es

Rabino Damián Karo

En esta entrevista conversamos con el rabino argentino Damián Karo sobre su paso de la formación haredí al judaísmo reformista, sobre los aportes del mundo judío a la sociedad contemporánea y sobre las diferencias entre las distintas corrientes judías.

Visita: www.casasefarad-israel.es